domingo, 23 de noviembre de 2014

7º ENTRADA: COMO ENTRENAS LA FUERZA

     FUERZA-RESISTENCIA
Es la capacidad de los músculos de contraerse durante un tiempo prolongado sin la aparición de la fatiga. Aquí la carga o peso no es elevada sino mantenida
FUERZA EXPLOSIVA
Consiste en realizar un movimiento de fuerza a máxima velocidad
FUERZA RESISTENCIA
Consiste en realizar un movimiento de fuerza durante bastante tiempo seguido y de forma continua
 Sistemas entrenamiento de la fuerza-resistencia 
 HALTEROFILIA O SISTEMA DE CARGAS MÁXIMAS. Supone trabajar con cargas muy elevadas. Mejora la fuerza muscular mediante el aumento del volumen muscular trabajando con máximas intensidades Nº repeticiones : de 4 a 8 / Nº de series : Máximo 2 / Pausas: 2 a 5 minutos / Carga : Alta 3.
SISTEMA DE CARGAS BAJAS O DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA-RESISTENCIA. Entrena aquellos grupos musculares de carácter local que exigen gran cantidad de fuerza y resistencia al cansancio (remo, medio fondo, piragüismo). Nº repeticiones : de 20 a 30 / Nº de series : más de 3 / Pausas: 1 minuto entre serie / Carga : Baja 2.
SISTEMA DE CARGAS SUBMÁXIMAS O MEDIAS (BODY-BUILDING). Tiene como finalidad la fuerza dinámica, la velocidad, la resistencia y la coordinación. Si aumentamos las repeticiones y disminuimos las pausas trabajaremos la resistencia. Si aumentamos las cargas y mantenemos las repeticiones y series incidimos en la fuerza. Nº repeticiones : de 8 a 12 / Nº de series : de 2 a 4 / Pausas: 2 a 5 minutos / Carga : Media

 SISTEMA DE AUTOCARGAS. En este sistema utilizamos el propio cuerpo. Es importante poner los grupos musculares que queramos implicar y que los ejercicios tengan la intensidad
 SISTEMA ESTÁTICO O ISOMÉTRICO. Se basa en utilizar resistencias invencibles manteniendo la posición como por ejemplo empujar una pared.
 SISTEMA DE MULTISALTOS O PLIOMETRÍA. Se basa en ejercicios de multisaltos como su nombre indica y desarrollan la fuerza general del tren inferior.
 SISTEMA POR PAREJAS. El compañero puede ser la resistencia u ofrecer oposición.

 EFECTOS DEL TRABAJO DE LA FUERZA
Aumento del grosor de las fibras musculares aumentando el volumen del músculo y por tanto la fuerza.
Aumento de la mioglobulina, lo que posibilita aumentar el trabajo muscular durante mayor tiempo.
Aumento de capilares en el músculo.
Aumento de las reservas de glucógeno, ATP y fostato de creatina.
Aumenta el número y la frecuencia de impulsos nerviosos.
Mejora la sincronización intramuscular y por tanto mejora la coordinación.
Mejora la tonicidad muscular, evitando así el riesgo de posturas inadecuadas.
 ASPECTOS A CONSIDERAR
Los ejercicios bruscos y posturas incorrectas pueden provocar lesiones.
No siempre se mejora la capacidad cardiovascular. Irá relacionado con el trabajo con poco peso y muchas repeticiones.
La utilización de pesos exagerados y mal aplicados provoca lesiones articulares y deformaciones óseas.
La hipertrofia aumenta el peso del músculo y también del hueso pero puede ser no saludable.
El aumento de masa muscular puede perjudicar la rapidez de movimientos y la coordinación.
       CIRCUITO DE AUTOCARGA  





No hay comentarios:

Publicar un comentario