domingo, 7 de junio de 2015

19ª entrada: ¡AVENTÚRATE Y COMIENZA TU CAMINO!



1ª- La ruta a realizar y sus diferentes etapas:

Esta vez vamos a preparar la ruta del Camino Portugués, en el cual recorreremos 118.8 km a pie desde Tui (Pontevedra) hasta Santiago en seis días. Esta ruta cuenta con una buena señalización que son las flechas amarillas y los hitos kilométricos decorados con la concha, los cuales nos marcan la distancia a Santiago y nos ayudaran a guiarnos y saber hacia dónde ir. Vamos a conocer las etapas por las que esta formado el camino. 



1ª Etapa: Tui - O Porriño (18.7 km)

2ª Etapa
: O Porriño - Redondela (15.2 km)

3ª Etapa: Redondela - Pontevedra (18.2 km)

4ª Etapa: Pontevedra - Caldas de Reis (23 km)

5ª Etapa: Caldas de Reis - Padrón ( 18.5 km)

6ª Etapa: Padrón - Santiago (25 km)





2ª- Los refugios y albergues en los que dormiremos en las distintas etapas:

1ª Etapa:
- Albergue de peregrinos de Tui

Teléfono: 638 276 855.

Localidad: Tui.

Dirección: C/ Párroco Rodríguez Vázquez.

- Albergue El Camino.

Teléfono: 646 982 906.

Localidad: Tui.

Dirección: C/ Obispo Lago, 5.

2ª Etapa:

- Albergue Santa Baia de Mos.

Teléfono: 986 334 269.

Localidad: O Porriños.

Dirección: Rúa Santa Eulalia, 19.

- Albergue de peregrinos Casa de Torres de Redondela.

Teléfono: 986 404 196.

Localidad: O Porriños.

Dirección: Plaza Ribadavia.


3ª Etapa:

- Albergue de Pontevedra La Virgen Pregrina.

Teléfono: 986 844 045.

Localidad: Pontevedra.

Dirección: Carretera Otero Pedrayo.

4ª Etapa:

- Albergue de peregrinos de Briallos

Teléfono: 600 309 707 

Localidad: Briallos (Concello de Portas)

Dirección: San Roque.

- Albergue de peregrinos de Barro.

Teléfono: 655 952 805.

Localidad: San Mamede de Portela (Pontevedra)

Dirección: Parroquia de San Mamede de Portela (Concello de Barro)

5ª Etapa:

- Albergue de peregrinos de Valga.

Teléfono: 638 943 271.

Localidad: O Pino (Valga)

Dirección: Lugar de O Pino (Concello de Valga)


6ª Etapa:

- Albergue Santo Santiago.

Teléfono: 657 402 403.

Localidad: Santiago de Compostela.

Dirección: Rúa do Valiño, 3.

- Albergue Mundoalbergue.

Teléfono: 674 415 600.

Localidad: Santiago de Compostela.

Dirección: C/ San Clemente, 26.



3ª- Listado del material necesario para realizar esta actividad:

Material textil:


  • 7 Pares de calcetines.
  • 6 Mudas de interior.
  • 6 Camisetas de manga corta.
  • 1 Pantalón corto.
  • 1 Chándal o 2 mayas.
  • 1 o 2 Sudaderas.
  • 1 Bañador o bikini y 1 toalla microfibra.
  • 1 Chubasquero.

 Objetos utiles para la acampada:


  • Mochila de 50 litros como máximo.
  • Saco de dormir.
  • Esterilla.
  • Calzado: Botas o zapatillas de trekking, zapatillas de deporte y chanclas ligeras.
  • Plato, vaso, cubiertos y paño de tela.
  • Bolsa de aseo: champú y gel, cepillo y pasta de dientes, desodorante, crema hidratante, protector solar, loción antimosquitos, tiritas,aguja e hilo para las ampollas.
  • Gorra para la cabeza.

Otros utensilios:


  • Móvil (opcional).
  • Cámara de fotos y gafas de sol (opcional).
  • D.N.I. y tarjeta de la Seguridad Social.
  • Credencial del peregrino.
  • Dinero (opcional).
  • Medicamentos (personas que los necesiten).



4ª- Podemos realizar el Camino de Santiago por otras rutas como:

_El Camino del Norte o de la Costa.
_El Camino Francés.
_El Camino Gallego.
_Ell Camino Vía de la Plata.
_Y el que hemos organizado: el Camino Portugués.


24ª entrada: NATACIÓN. PROFUNDIZACIÓN


a. Elaborar una síntesis de los principios hidrodinámicos de la natación.

Resistencia hidrodinámica:

Los principios hidrodinámicos de la natación son los fenómenos que actúan sobre un cuerpo  en una superficie hidráulica y existen tres tipos que son:

Flotación: La flotación es sostenerse con el cuerpo en la superficie de un líquido, como bien puede ser en la piscina, en la playa, en un río… Ésta depende de varios factores como son el peso del nadador, el sexo, la edad, la densidad del agua…
Existen dos tipos de flotación: la flotación dinámica la cual se realiza cuando se esta nadando o cuando se realiza alguna fuerza, como es el caso de los nadadores de natación sincronizada, y la flotación estática la cual se realiza en el momento en el que el nadador no realiza ningún movimiento.

Propulsión: La propulsión es la acción que realizamos con las extremidades superiores e inferiores para poder desplazarnos y avanzar en el agua. Para obtener una buena propulsión el nadador realiza una brazada larga y amplia para después realizar el recorrido en forma de S, hasta que salga de la superficie acuática empujando agua.
 Cuando nadamos, nuestro cuerpo desplaza el agua que se interpone entre nosotros, para ello realizamos una fuerza, la cual se conoce como resistencia hidrodinámica. Una de las metas que se proponen algunos nadadores es superar dicha resistencia.




b.Diseñar un cartel/esquema con los estilos de natacion y sus rasgos caracteristicos.


Resultado de imagen de imagenes de esquemas con los estilos de natación y sus rasgos característicos
c.Realizar un informe a partir de informacion obtenida a traves de diferentes fuentes(entrevistas a tus amigos y familiares, Internet...)sobre la importancia de aprender a nadar.

Muchos animales nacen con la habilidad de nadar, pero nosotros debemos  aprender y practicar antes de poder nadar con facilidad. Algunas personas nunca aprenden a nadar, lo que a menudo les causa temor al agua. Aprender a nadar es importante por varias razones y el dominar esta habilidad a una temprana edad te puede beneficiar durante toda tu vida.



El placer de poder pasar tiempo en el agua es también importante. Nadar en una piscina o en el océano en un día caluroso de verano te puede ayudar a sentirte relajado y en buena forma física. El agua es una manera apropiada para socializar con amigos a través de actividades como el surf, esquiar o montar una moto de agua. Estas actividades emocionantes son difíciles de disfrutar si no sabes nadar.